Mostrando entradas con la etiqueta Escapadas fin de semana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escapadas fin de semana. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2016

Vila Chã (Oporto)

Portugal es uno de mis destinos favoritos, ya he perdido la cuenta de las veces que he ido... sus calles, sus olores, su gente, su gastronomía...
Aprovechamos la Semana Santa para ir de camping  y elegimos un pueblecito llamado Vila Chã, pertenece a Vila do Conde, a escasos 22 km del centro de Oporto.


En pueblo es el típico pueblo marinero, que está repleto de apartamentos y casas de veraneo, que en esta época del año están vacías... con lo que el pueblo cambia radicalmente al llegar el verano. Playas ventosas de arena clara y fina y muy largas. El largo paseo invita a los aficionados al runing a recorrerlo y en las playas se puede practicar surf, windsurf... como he dicho, esta época es muy tranquila... así que si no es eso lo que buscáis, mejor que no os alojéis allí, si por el contrario es lo que queréis, es el lugar idóneo y además cerquísima de Póvoa do Varzim, Vila do Conde y Oporto. Desde Vila do Conde podéis ir en metro hasta Oporto.

Nosotros nos alojamos en el Parque Campismo de Vila Chã, como podéis comprobar los precios son... bajísimos, nosotros viajamos en caravana, dos adultos y 2 perros, pagamos al día 15 euros.

El camping está genial, tiene supermercado en el que también los precios son muy baratos y la cafetería... yo ya os digo que  no hice ningún día el desayuno en la caravana... no vale la pena gastar el gas, el cafe, manchar la cocina y fregar los cubiertos... porque por apenas 3 euros os tomáis 2 pingos (cortados) y 2 pasteles de Belem, si no lo habéis probado, os recomiendo que no dejéis pasar mas tiempo, ¡están buenisimos!


El primer nos acercamos a Póvoa do Varzim, conocido por muchos por su famoso outlet The Style Outlets, si os acercáis al puesto de información turística os dirán lo mas interesante para visitar, que no son demasiadas: el puerto, la fortaleza, el casco histórico... Como estábamos en Pascua, la oficina de información turística nos agasajó con una bolsita que contenía las tradicionales bolitas de Pascua, ¡un detalle hacerte partícipe de sus tradiciones!

Al mediodía comimos en un restaurante muy céntrico, allí casi todos los restaurantes tienen take-away, por lo que la primera impresión es que es un lugar de comida rápida, pero al subir las escaleras encontramos el comedor.

En esta ocasión eramos 4 comensales, ya sabréis que en Portugal es costumbre poner unos entrantes (sin que los pidas), que pueden ser desde aceitunas a mejillones y que no son gratis, lo que comáis, la final vendrá incluido en la factura. Aquí nos pusieron mejillones al la vinagreta, pulpo, quesos y mantequilla y unos chorizos criollos. De segundo todos estábamos de acuerdo en pedir el mismo plato... Frango grelhado, uno de los platos mas característicos de la cocina portuguesa y que sin duda lo hacen como nadie.

¡lo siento! con la animada charla, se me olvidó sacar foto antes... pero como veis... no dejamos ni las raspas.
Pedimos una "salada mista" para acompañar y 1 botella de vino. El postre unos el helados y para mi una "baba de camelo", nunca lo había probado y estaba buenisimo. Sus únicos ingredientes son leche condensada cocida (si, si, cocida, en Portugal ya venden la leche condensada cocida, aquí en España no, así que habrá que cocerla la lata con la tapa cerrada durante 2 horas) y huevos.

Y para completar la comida, nos tomamos unos digestivos: Beirao (es un licor de hierbas de sitios tan distantes entre si como: Malasia, Brasil y Tailandia), Velhotes (Vino de Oporto Ruby) y Bell´s (whisky).


Paramos en una céntrica pastelería y nos llevamos unos pastelitos de Belem y un "pão de ló", también un postre tipo de Pascua, es un como un bizcocho, pero es como si el relleno no estuviese del todo hecho.


derecha: pastel de Belem - izda: pan de ló

cuando viajas a Portugal, también parece que viajes en el tiempo


Vila do Conde, la verdad, tiene poco que ver, nosotros paseamos por el puerto, donde hay una réplica de una carabela quinientista. En el mismo puerto esta el Restaurante Ribeira das Naus, muy acogedor e intimo, algunas noches hay actuaciones en directo de Fado, esto si, tenéis que reservar.
Pues bien, nos ofrecieron unos ricos percebes de primero y también un paté de marisco, de segundo pedimos un arroz de gambas c/tamboril para dos, sin postre ni café, la cuenta ascendió a 47 euros. Como os decía antes, las raciones de Portugal son muy abundantes, por lo que cuando te sobra, los camareros te ofrecen llevarte lo que queda en un tupper. Magnifica costumbre, aquí se empieza a hacer (lo he visto en la Tagliatella), pero aun no está tan arraigado como en el país vecino.


El día siguiente lo aprovechamos para estar con nuestros bichitos al sol, día de campismo total, mesa con sombrilla y aprovechamos el arroz de gambas c/tamboril del día anterior.

Como ya estábamos en la dinámica de relax que te produce el estar de camping, echamos una siesta al sol, luego un paseo por la playa y por último cenar en el restaurante que está justo enfrente del camping; es el Restaurante Estaleiro, no teníamos mucha hambre así que no tomamos entrantes, mi compañero pidió "meia dose" de  Bacalao Estaleiro (Bacalao rebozado con patata estilo tortilla y cebolla, y con una miniensalada) y para mi "meia dose" de Arroz de Marisco. En Portugal en casi todos los restaurantes podéis pedir 1 dose o 1/2 dose, que significa 1 ración o media, como podéis comprobar  en las fotos, las medias raciones son siempre muy abundantes... son como una ración de las nuestras. Botella de Vino do Douro, 2 pingos y pan, pagamos 30,50 euros.


El jueves nos acercamos a Guimarães, hacia un día magnifico para pasear por sus calles, yo recomiendo ir a ver: Castillo de Guimarães (entrada gratuita), Iglesia de S. Miguel (entrada gratuita), el Pazo de los Duques de Bragança (5 € general y 2,5 € carné estudiante*) y el Casco Histórico. Por supuesto tienen un montón de cosas mas que ver, eso ya depende del tiempo del que dispongáis.

Castillo de Guimarães

Al fondo el Pazo dos Condes de Bragança, a la drcha. de la imagen la iglesia de s. Miguel

Interior del Pazo dos Condes de Bragança

Antiguo sistema de alarma del Centro Histórico.

Plaza de S. Tiago

Padrão do Salado

Comimos en el restaurante Burgo en una callejuela del centro (rua Dr. Avelino Germano, 89), un poco mas apartada de la Plaza de la Oliveira, que como os imaginais está atestada de terrazas y de turistas, el típico restaurante de diario, con menú y alguna cosilla mas. El caso es que nosotros queríamos probar las Francesinhas y alli las habia a muy buen precio. Pedimos una Dupla Francesinha especial c/batata y un Cachorro con molho (perrito caliente, cubierto con queso y salsa), copa de vinho maduro, Super Bock y 2 pingos... total: 18,30 €.
La Francesinha es un sandwich relleno de filete, salchicha, chorizo, huevo y recubierto con queso, se gratina y se baña con salsa  picante y cerveza; fue creada por un cocinero emigrante cuando retornó de Francia.



Otras de las cosas estupendas de Portugal, están sus zumos, si vas a los supermercados verás que cantidad de variedades hay, yo siempre que voy aprovecho para traerme un surtido de ellos, a los que además debes sumar el café y el Auga das Pedras (agua mineral con gas "natural" no añadido").

El último día lo dedicamos a Oporto, con tan mala suerte que diluvió todo el día... la suerte es que ya lo habíamos visitado, con lo que nos dedicamos a pasear un poco, de todas formas os enumero los sitios que visité la vez anterior y que no os debéis perder:

  •  El rio Douro y sus puentes: tenéis cruceros por el río, si hace buen día, muy recomendable, incluso los hay nocturnos, con cena incluida.
  • Iglesia y Torrre dos Clérigos.
  • Jardim do Morro y Monasterio de la Serra do Pilar: miradores privilegiados sobre las ribeiras de Porto y Gaia.
  • Jardines del Museo Romántico: mirador.
  • Foz Douro.
  • Caves do Vinho do Porto y Vilanova de Gaia: visita las bodegas y cata un par de vinos por el módico precio de 5 € (consultar en cada bodega), algunas si luego compras en la tienda te descuentan el precio de la entrada.
  • La Sé (catedral), claustro, paço espiscopal y Pelourinho.
  • Palacio de la Bolsa: además en el se encuentra Viniportugal, es un espacio donde podréis degustar por 3 euros, una amplia variedad de vinos de Portugal, recomiendo la visita, tened en cuenta que cierra a las 19:00, también lo hay en Lisboa.
  • Estación de Saõ Bento.
  • Funicular dos Guindais.
  • Mercado Ferreira Borges.
  • Rúa Santa Catarina. 
  • Feira da Vandoma, Avda. 25 de Abril, todos los sábados de 8 a 13 y el Mercadillo PortoBelo, en la Praça Carlos Alberto, sábados de 11 a 19, siempre encontrarás algo que llevarte.
Por supuesto, es obligatorio un paseo por la ribeira y visitar la famosa Livraria Lello & Irmaõ (ahora cobran entrada.. ¡ y hay unas colas!), sin duda merece la pena la espera.

Esta foto y la siguiente se las debo a mi amigo David. D.P. ¡gracias!


vistas desde el Jardim Romántico, como veis el tiempo no nos dio tregua



Vistas desde Jardim Romántico

Mirador de la ribeira Porto desde Jardim Romántico en Vilanova de Gaia

Íbamos a comer en un restaurante en que ya habíamos estado y habíamos comido muy bien, pero estaba a tope, así que nos fuimos al de al lado, Calhambeque, en la Rua do Carmo, 19; es un restaurante de trote, esta vez pasamos de los entrantes, porque yo quería probar el cocido portugués. La única diferencia es que siempre lo hacen con repollo, arroz y además lleva zanahorias. Pedimos media ración de primero para compartir (llega perfectamente para 2), de segundo sardinas, con patata cocida y ensalada y mi compañero pidió una dorada,bebidas y pan; la cuenta total fueron 25, 25 €, barato contando que estamos en el centro.



Ojo, en este restaurante he visto como 2 mesas protestaban porque les habían cobrado los entrantes, sin haberlos tomado, así que comprobad siempre la cuenta.

Por la noche, ya en Vila Chã, para despedirnos, fuimos al restaurante Rubens Dunas, tiene una magnifica terraza y el servicio es muy atento. De primero unas riquísimas almejas Bolhao Pato y de segundo 1 ración de Frango ao Espeto, que ya viene acompañado de ensalada y arroz, bebidas y 2 cafés, 29,60 €. Buena relación calidad/precio y además unas magnificas vistas al mar.




Y con esto... ya se nos han acabado las vacaciones.

¡hasta la próxima salida!

*Que sepáis que en Portugal aceptan los carnés escolares españoles, nosotros entramos con el carné de estudiante de la Uned y con el de la Escuela Oficial de Idiomas.

También es importante tener en cuenta, que en Portugal abren los negocios todos los días del año, excepto: el Domingo de Pascua, el 1 de Mayo y el 25 de Diciembre.



jueves, 29 de octubre de 2015

Escapada a Lugo

Fin de semana soleado... pero frío! por estos lares es muy común que siempre nos acompañe el viento del norte y este año parece reacio a marcharse.
Aún así, no desaprovechamos la oportunidad de disfrutar del sol y disfrutar de un grato "finde" en Guitiriz.

En Guitiriz hay muchos bares interesantes y lo mejor es que en todos ellos, junto con la consumición, podrás elegir entre una variedad de al menos 6 pinchos diferentes en cada uno de ellos.

El viernes decidimos cenar en casa, ya que hacia tiempo que teníamos ganas de volver a usar nuestra barbacoa, ¡guardada en el trastero desde el verano!; así que compramos pollo y sardinas y al lío!!

Pero antes de ello, fuimos a tomar un refresco al "Mala Uva" situado en la carretera general, si vas en dirección Lugo, te queda a mano izquierda, enfrente a Correos. Podemos disfrutar de una amplia bodega y con promociones de D.O. poco conocidas; nosotros nos decantamos por un Ribera del Duero y una 1906 fresquita, para acompañar escogimos pasta con una salsa picante y anchoa del Cantábrico con queso de Arzua.
 Al día siguiente pusimos rumbo a Santalla de Bóveda, mas abajo os pongo las coordenadas, ya que resulta un poco engorroso llegar a la primera, si no conocéis el lugar.


Una vez allí, en la oficina de información, el encargado del lugar os acompañará a visitarla, la entrada es gratuita y la visita es muy corta, porque solo se conserva una sala y parte de un muro de la parte alta, pero sin duda merece la pena visitarla, al bajar las escaleras nos encontramos con una pequeña piscina en el centro, con columnas en sus esquinas, cubierto con una bóveda de cañón y decorado con pinturas. Las pinturas de la bóveda, unas de las más importantes pinturas murales de la romanidad tardía, de finales del s. IV se conservan en buena parte, y sus bellísimas aves se presentan en casi todo su esplendor, después de casi dos milenios; la fachada, con puerta de arco de herradura, está precedida de un atrio con dos columnas.  Su carácter único ha provocado múltiples interpretaciones sobre su finalidad original: lugar de baños, ninfeo, templo dedicado a Prisciliano. Posteriormente fue reutilizado para usos cristianos y bajo la advocación de Santa Eulalia.

Horario
Del 1 de julio al 31 de agosto, de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 h. y de 16.30 a 20.30 h. Del 1 de septiembre al 30 de junio, de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 h. y de 15.30 a 17.00 h. Domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 h. Cerrado: lunes. Tarifas: Entrada gratuita
Forma de Acceso: Sta. Eulalia de Bóveda (27233) LUGO, autopista A6 hasta la salida 523, incorporarse a la N-VI dirección sur, unos 4 Km. Coordenadas GPS: 42º 58' 48,67"N 7º 41' 9,24"W.
Teléfono de Información: (034) 609 237 779.

Enseguida cogimos camino a Lugo dirección zona de los vinos, para picar algo antes de comer.
Es muy fácil llegar, abarca la zona alrededor de la Catedral; en primer lugar nos sentamos en la terraza de la Cervecería Mesón La Fábrica, nos ofrecieron las tapas del dia: Fabas con almejas, morro, cortezas caseras, bollo preñado, pasta, callos, albóndigas...
Nos decidimos por el bollo y las fabas, las dos tapas estaban buenisimas, además de que el dia acompañaba, con solecito y en la terraza...
El total fueron 3,80 € por una caña de Estrella Galicia y un vermú, precios mas que populares.




La siguiente parada fué en d´casual, también habia sitio en la terraza, asi que alli nos quedemos, nos trajeron con la consumición un pincho de chorizo con tomate y empanada; tenían un buen surtido de tapas, aunque solo recuerdo 3: bueñuelo de bacalao, huevo rebozado y patatas alioli.
Tapas curiosas e igualmente, precios populares. Después de 2 tapas y 1 pincho, ya iba siendo hora de irse a comer...



Nos dirigimos al tan conocido Bar Cotá (Plaza Soledad, 18), toda su fama se debe a sus callos y a las febras...  Para mi fué una decepción, pero claro está que hay gustos para todos... Pedimos los callos, carne asada y frevas.


 Quizás tengan razón los lugueses al decir que los de Coruña hacemos los callos muy distintos a los suyos, desde luego para mi gusto faltaba el tan característico marcado sabor a comino y un poco de picante. La carne asada estaba muy tierna y las frevas, estaban buenas sin mas. Para mi gusto las patatas que acompañaban a la carne asada, deberian ser asadas, como la carne, pero ya digo, esto ya es cuestión personal.

Además de la comida bebimos 2 copas de rioja, con lo que el total de la cuenta fue: 19,20 €, precio barato pero comida sencilla.

Y por este "finde" ya hemos comido y bebido suficiente. ¡¡Hasta pronto!!


viernes, 24 de abril de 2015

PONFERRADA 2 DIAS

¡¡¡ Por fin!!!¡ las tan esperadas vacaciones de invierno! uno de los destinos elegidos ha sido Ponferrada... el motivo de dicha visita es la presentación de un libro. Hemos colaborado mediante crowdfunding en este libro 67 delirios hombre ignorante de Pablo L. Ferreiro, podéis visitar su mas que interesante blog, que aborda muy diversos temas en La Buhardilla de Herr Ferreiro.
 

 En la presentación, que se celebró en  La Escandalera Club, pudimos catar un delicioso vino de la D.O. Ribera del Duero Arco de Curiel, probamos el Arco de Curiel Roble, Arco de Curiel Crianza y el Neptius que es el vino de autor de la bodega, en su pagina web podéis consultar las fichas detalladas de los vinos. La cata la acompañaron unos magníficos pinchos, cortesía de La Escandalera Club, sopitas de ajos, jamón serrano...



Para esta ocasión tan especial, tambien una camiseta muy especial es Leocadia, ilustraciones hechas a mano  en diferentes técnicas: guache, acuarela, rotulador ó lápices.




Mi recomendación siempre, es visitar la oficina de turismo del lugar que visitéis, siempre os ofrecerán la información mas fiable, ya que muchas veces los monumentos, museos, etc., pueden estar cerrados por algún motivo puntual. En este caso, la Oficina de Turismo de Ponferrada se encuentra justo al lado del  Castillo Templario y del Museo de Radio, allí nos ofrecieron un montón de información interesante sobre senderismo, museos y gastronomía.



Declarado Monumento Nacional Histórico Artístico en 1924

Llegamos un miércoles, con la suerte que dicho día todos los museos y monumentos de Ponferrada, son gratuitos. Seguidamente os detallo los horarios del Castillo Templario:


Horario y visitas
Los horarios de mañana son de martes a domingo. Los horarios de tarde varían sensiblemente en determinadas épocas del año dependiendo de la luz solar y su influencia en algunos recorridos exteriores por el conjunto fortificado.
Cerrado domingos tarde y los lunes.

 
Del 01/01/2015 - 31/03/2015 y del 15/10/2015 - 31/12/2015:
  • MAÑANA 11:00 a 14:00 h.
  • TARDE 16:00 a 18:00 h. (*19:00h durante marzo)
Del 01/04/2015 - 14/10/2015:
  • MAÑANA 10:00 a 14:00 h.
  • TARDE 16:30 a 20:30 h.
Domicilio: Avda. del Castillo s/n - 24400 Ponferrada
Teléfono 987 402 244


MUSEO DE LA RADIO:




Horario y visitas

Abierto de miércoles a domingo. Cerrado los domingos por la tarde, lunes y martes.  


Del 01/01/2015 - 31/03/2015 y del 15/10/2015 - 31/12/2015

  • MAÑANA 11:00 a 14:00 h.
  • TARDE 16:00 a 19:00 h.

Del 01/04/2015 - 14/10/2015

  • MAÑANA 10:00 a 14:00 h.
  • TARDE 16:30 a 20:00 h.  

La verdad es que es un lugar muy ameno, se recorre con facilidad y se pueden visitar el resto de monumentos recorriendo sus calles en torno al centro histórico, Basilica de La Encina, Torre del Reloj, La Real Cárcel hoy en día transformada en Museo, la Casa Consistorial...

En cuanto a los lugares de picoteo, se reparten también por el casco histórico, si queréis tomar unos vinos y unos pinchos, podéis acercaros a El Otro Bar, vino del Bierzo a buen precio y pinchos muy variados con cada consumición.

muy cerca de la Basilica de la Encina encontraréis la Pizzeria Capricciosa, donde degustar un vino acompañado de una porción de pizza.

Para cenar nos dirigimos a El Bodegón, a probar las tan afamadas patatas bravas y los mejillones. Pedimos 1 ración de patatas bravas y 1 de mejillones.
Las raciones son abundantes... pero como buenos gallegos que somos... aún nos quedaba un huequito para algo mas... así que nos decidimos por los calamares, cuando fuimos a por ellos a la barra (aquí se sirve uno mismo), nos obsequiaron con una tapa de patatas bravas, se agradece el detalle, pero ya habíamos comido 2 raciones con dicha salsa... y ya era demasiado.
Estas patatas bravas dicen ser unas de las mejores... en mi opinión estaban buenas, pero sin duda, las he probado mejores.





Os dejo la cuenta para que veáis por cuanto sale, precios populares, como podéis ver.

Por último, decidimos hacer una ruta de senderismo, corta, ya no que no disponíamos de demasiado tiempo y así lo hicimos... lo que no contamos que iba a hacer un día terrible.

Fuimos a Las Médulas, en este enlace encontrareis toda la información necesaria acerca de su situación y horarios.

nos os puedo decir demasiado sobre la ruta, ya que como os digo, se nos empezó a cerrar de niebla... y no pudimos contemplar las magníficas vistas de un día claro... otra vez será... además debido a esto mismo, nos perdimos de la ruta, seguimos otra mas larga... y decidimos dar vuelta porque comenzaba a nevar.... 
Así que tendremos que repetir la excursión!